MODELO CLÍNICO

En ANCLA, empleamos un modelo clínico fundamentado en el paradigma cognitivo-conductual, reconocido por su eficacia en el tratamiento de diversas problemáticas emocionales y de salud mental. Nuestro enfoque se fundamenta en principios científicos y técnicas basadas en la evidencia, lo que nos permite brindar un tratamiento efectivo y riguroso a cada una de las familias que acuden demandando nuestra ayuda.

Cada una de las profesionales que conformamos el equipo, nos esforzamos por mantenernos actualizadas en los avances, análisis, investigaciones y en las mejores prácticas en el campo de la terapia cognitivo-conductual. Trabajamos, además, de forma conjunta con diferentes profesionales y centros de salud mental buscando siempre la mejor intervención posible para cada uno de los niños/as y adolescentes a los que acompañamos en sus respectivos procesos de mejora.
¿Hablamos?

¿Cómo es el proceso?

Desde el paradigma cognitivo-conductual, el proceso terapéutico se divide generalmente en varias fases, cada una de las cuales cumple un propósito específico para promover el cambio y el bienestar emocional de nuestros/as pacientes. Estas fases incluyen:
Más información

1. Evaluación:

En esta fase inicial, realizamos una evaluación exhaustiva de la problemática de niño/a o adolescente, recopilando información sobre los síntomas, la historia de aprendizaje, su desarrollo madurativo, entorno afectivo, estilo de crianza presente en su contexto familiar, desempeño académico, competencia social y relación con la norma. Además, recogemos información precisa del funcionamiento disfuncional actual así como los parámetros de la misma. A lo largo de todo el proceso terapéutico pero en especial en esta fase inicial, ponemos en marcha todos nuestros recursos y habilidades para alcanzar lo que nosotras reconocemos como una de nuestras fortalezas, la adhesión terapéutica con el niño/a o adolescente. Sólo gracias a la alianza y vínculo establecido, podemos lograr superar las siguientes fases, cumplir nuestros objetivos terapéuticos y alcanzar el bienestar y recuperación de cada una de las familias que acuden a ANCLA.

2. Análisis Funcional y establecimiento de objetivos:

Una vez que hemos recogido toda la información necesaria, realizamos el Análisis funcional para comprender, desde una mirada relacional, qué variables están presentes en la problemática del niño/a o adolescente. Se trata de una herramienta clave que nos permite conocer las emociones, pensamientos, comportamientos de la persona y su relación con el entorno, contexto e interacciones más significativas.
Logramos así comprender las funciones y las motivaciones subyacentes del comportamiento problemático o disfuncional y definimos con seguridad las áreas susceptibles de intervenir, así como los objetivos terapéuticos necesarios que nos permiten promover el cambio.

3. Devolución:

En esta fase, les transmitimos a las familias cuáles consideramos que serán los objetivos más prioritarios de intervención así como los procesos y las técnicas que llevaremos a cabo. Les hacemos partícipes de toda la información, siempre desde el respeto a su intimidad, privacidad y confidencialidad, para crear un “hoja de ruta” conjunta y alcanzar así nuestros propósitos de salud.

4. Intervención:

En esta fase, aplicamos las técnicas específicas basadas en el enfoque cognitivo-conductual para ayudar al niño/a o adolescente a alcanzar nuestras metas terapéuticas. Estas técnicas pueden incluir la identificación y el cuestionamiento de pensamientos automáticos negativos, la reestructuración cognitiva, el aprendizaje de habilidades de interacción, de comunicación, resolución de problemas, control del impulso, exposición a estímulos y experiencias temidas, gestión de emociones negativas, autorregulación, y la práctica de nuevas conductas adaptativas tanto del paciente de su entorno afectivo más próximo.

5. Práctica y generalización:

A medida que los niños/as o adolescentes (y sus madres, padres, cuidadores o agentes de cambio) adquieren nuevas habilidades y estrategias a través del proceso terapéutico, se fomenta la práctica fuera de la sesión para aplicar lo aprendido en situaciones reales. Esto implica la generalización de los cambios realizados en la terapia a diferentes contextos y situaciones de la vida cotidiana.

6. Mantenimiento y prevención de recaídas:

Una vez que hemos logrado los objetivos terapéuticos, trabajamos en la consolidación de los cambios y en la prevención de recaídas. Junto a los niños/as o adolescentes desarrollamos estrategias de mantenimiento a largo plazo y planificamos cómo afrontar posibles desafíos futuros.

Papel de madres y padres

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Más información

Acogida de vuestros hijoes e hijas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Más información

Príncipales Problemáticas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.
Más información

¿Hablamos?

En Ancla, siempre estamos listos para escucharte. Nuestro equipo está aquí para responder tus preguntas, escuchar tus ideas y encontrar la mejor manera de trabajar juntos. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Contacta con nosotros
© 2024 Ancla psicologia clinica
checkmark-circle
Abrir chat
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram